top of page

¿Porque ciudades para todos?

Mas de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas y no parece que esta tendencia vaya a cambiar. Ante esto, es importante atender los desafíos que estos sitios nos imponen de una manera transdisciplinaria y con una visión integral que contemple al ambiente como pieza fundamental de su desarrollo.  

La separación del ser humano con la naturaleza así como la pérdida del espacio publico han afectado nuestra salud y han roto nuestro tejido social. Los citadinos hemos aprendido a vivir entre extraños, sin convivir ni confiar en nadie. Corriendo en aparatos dentro de departamentos por miedo a tropezar con una mala banqueta, o a ser asaltado en la oscuridad.

 

Es hora de recuperar nuestras ciudades reviviendo la dimensión humana, valorando las áreas verdes y el espacio público como medio para aumentar nuestra calidad de vida. 

Te dejo mi opinión respecto a los problemas que aquejan a las ciudades en una serie de artículos y podcast que he tenido la oportunidad de publicar. Si te gustan, ayúdame a compartirlos en las redes sociales.

 

Gracias por visitar este sitio. 

"Caminando he desarrollado mis mejores ideas y no conozco ningún pensamiento cuya naturaleza sea tan abrumadora como para que uno no pueda distanciarse de él andando".

Soren Aabye Kierkegaard

Filósofo

bottom of page