
Publicaciones
Artículos de divulgación y de opinión
29. Educar en tiempos de crisis climática: tomar acción de día y conciliar el sueño por la noche.
Cristina Ayala-Azcárraga. Este País. Agosto del 2022.
28. Sobre cenotes y comunidades, ¡el Tren Maya va!
Inari Sosa Aranda y Cristina Ayala-Azcárraga. Revista Digital Nexos, Sección Medio Ambiente. Julio 11, 2022
27. El (¿pseudo?) ambientalismo en México: del popote al Tren Maya
Cristina Ayala-Azcárraga. Revista Este País. Mayo del 2022.
26. Ay amor ya no me quieras tanto! Movimiento animalista
Luis Zambrano, Cristina Ayala-Azcárraga, Nataly Castelblanco. Revista Este País. Febrero del 2022.
25. Ni los parques ni la salud son para todos
Cristina Ayala-Azcárraga y Marcelo Canteiro. Revista Digital Nexos, Sección (Dis) capacidades. Octubre 28, 2021
24. Los espacios verdes y azules de las ciudades II
Luis Zambrano y Cristina Ayala-Azcárraga. Revista Digital Nexos, Sección La Brújula. Junio 3, 2021
23. Repensar el consumo responsable ¿es suficiente sustituir los plásticos?
Cristina Ayala-Azcárraga, Marissa Peña. La Bioguia, Noviembre del 2020
22. México ante la economía circular: retos y oportunidades.
Cristina Ayala-Azcárraga, Revista Digital Ecologues, Instituto Goethë. Febrero del 2020.
21. Desarrollando la península, perpetuando la pobreza
Cristina Ayala-Azcárraga, y Rodrigo Pacheco-Muñóz. Revista Digital Nexos, Sección Medio Ambiente. 10 de Agosto del 2020
20. El verdadero cuidado ambiental
Ayala-Azcárraga Cristina y Charlotte Brum, Revista Marie Claire. Abril del 2020.
¿Cual es nuestro papel como ciudadanos en el cuidado ambiental?¿Es suficiente reducir nuestros residuos o reciclar para lograr un cambio a nivel global?
19. Cuando lo verde es cool, pero lo cool no es sustentable
Ayala-Azcárraga Cristina. Revista Encuentros 2050, Número 34. Octubre del 2019.
Cada vez es más común escuchar palabras como "eco", "verde" o "sustentable" ligadas a productos de moda. Sin embargo, ¿esto se refleja en el modelo de consumo en el que vivimos?
18. Jaguares hambrientos y niños famélicos
Rivas Miguel Ignacio, Ayala-Azcárraga Cristina, Zambrano Luis. Revista Este País. Julio del 2019.
¿Es el Tren Maya un proyecto verdaderamente sustentable? ¿Es posible plantear un modelo de desarrollo que se base en la destrucción ambiental?
17. ¿Somos tan verdes como decimos? Análisis de las áreas verdes de la Ciudad de México
Ayala Azcárraga Cristina. Revista Oikos del Instituto de Ecología de la UNAM. Diciembre del 2018.
Si todos los habitantes de la CDMX quisiéramos usar nuestras áreas verdes al mismo tiempo, los que viven en Miguel Hidalgo tendrían casi 15 m2, mientras que los que viven en Iztapalapa o Xochimilco, tendrían menos de 1 m2 por habitante. ¿Que representan estas asimetrías para el bienestar de nuestros habitantes?
16. Reconstruir ¿para tropezar con la misma piedra?
Ayala Azcárraga Cristina y Miguel Ignacio Rivas. Revista digital Nexos. Sección: La brújula. 6 de Diciembre del 2018.
Los eventos catastróficos ponen a prueba la resiliencia de las ciudades y nos dan la oportunidad de plantear nuevos paradigmas al rededor de los cuales desarrollarnos.
15. La vida secreta de los gatos urbanos
Ayala Azcárraga Cristina y Rodrigo Bustillo. Revista digital Nexos. Sección: La brújula. 8 de Agosto del 2017.
Si verdaderamente amamos a los gatos, habría que comenzar por darles una vida ética, responsabilizándonos de sus hábitos de caza, reproducción y alimentación.
14. Ciudades biofílicas, ¿una utopía verde?
Ayala Azcárraga Cristina. Revista digital Nexos. Sección: La brújula. 4 de Mayo del 2017.
En un mundo que cada vez se preocupa más por mantenernos asépticos, alejados de la naturaleza, ser un biofilico representa más que una revolución verdaderamente necesaria.
13. La espada de Damocles sobre Chapultepec
Ayala Azcárraga Cristina y Luis Zambrano. Revista digital Nexos. Sección: La brújula. 23 de Marzo del 2017.
La obsesión de este gobierno por Chapultepec va a terminar quebrando el área verde mas icónica de nuestra ciudad. Hay que comenzar a escuchar a los ciudadanos como actores clave en la administración de los recursos naturales.
Ayala Azcárraga Cristina. Revista digital Nexos. Sección: La brújula. 12 de Enero del 2017.
Los habitantes de las metrópolis, hemos recurrido a escuchar grabaciones de sonidos de la naturaleza o incluso hemos encerrado aves en jaulas en busca de la relajación de la cual el ambiente donde vivimos nos priva. Este artículo muestra como las áreas verdes pueden ser una mejor solución.
11. El costo y el valor de los árboles
Ayala Azcárraga Cristina y Moysén Montserrat. Revista digital Nexos. Sección: La brújula. 4 de Octubre del 2016.
Nuestras autoridades ambientales saben cuanto cobrar por árbol talado por obras publicas y privadas, pero ¿sabe también cuanto valen? Este artículo analiza las diferencias entre dos conceptos que han sido mal usados como sinónimos: el costo y el valor.
Ayala Azcárraga Cristina. Revista digital Nexos. Sección: La brújula. 16 de Agosto del 2016.
En medio de la polémica generada por la muerte de diversas especies en cautiverio, tenemos la oportunidad de replantear el modelo de zoológico actual. Este artículo intenta abrir la discusión al respecto.
Ayala Azcárraga Cristina. Revista digital Nexos. Sección: La brújula. 28 de Junio del 2016.
¿Es posible no extrañar los arboles cuando dependemos tanto de ellos? ¿Cuidar la naturaleza es más que una idea romantica?
8. El derecho a la información en la nueva Constitución de la Ciudad de México
Ayala Azcárraga Cristina. Revista digital Nexos. Sección: La brújula. 26 de Abril del 2016.
¿Esta cubierto nuestro derecho a la información por medio de plataformas virtuales como el INAI? ¿Como deberían ser usados los espacios de difusión gubernamentales? Aquí mi opinión.
7. Construyendo las vías del Hoy No Circula
Zambrano Luis y Ayala Azcárraga Cristina. Revista digital Nexos. Sección: La brújula. 5 de Abril del 2016.
El 80% del presupuesto para movilidad se ha gastado en infraestructura para coches, pero hoy nos piden que no circulemos. Incongruente. ¿Hay que bajarnos del coche? ¡Por supuesto! pero necesitamos que se invierta en mejoras del transporte público y calles también para que los ciudadanos puedan cambiar de visión hacia una donde el coche no sea el centro.
6. Tajamar: el derecho humano a un ambiente sano
Ayala Azcárraga Cristina. Revista digital Nexos. Sección: La brújula. 25 de Febrero del 2016.
Las democracias teóricamente son sistemas y regímenes políticos en los que el pueblo manda. Por ende, los gobiernos que se auto-promulguen como democráticos no solamente deben permitir que los ciudadanos observen, sino que deben divulgar activamente la información que poseen con todos los recursos que estén a su alcance así como brindar las herramientas para que se facilite la participación.
Ayala Azcárraga Cristina. Revista digital Nexos. Sección: La brújula. 17 de diciembre del 2015.
De la misma forma en que no existe un medicamento ideal que pueda curar todo tipo de enfermedades, los sistemas socio-ambientales carecen de soluciones óptimas estables y universales que puedan ser aplicadas indistintamente. Cada caso requiere de la comprensión lo más íntegra posible de las causas del conflicto apoyándose en información empírica que lo sustente.
Ayala Azcárraga Cristina. Revista digital Nexos. Sección: La brújula. 14 de Septiembre del 2015.
En la lucha por la defensa de nuestros derechos, ¿cuando se debe ceder y comenzar a negociar? Antes de responder, se debe entender que cualquier convenio a partir de una imposición será solo un punto en una línea ya bastante acercada a la conveniencia de uno de los actores.
3. Más árboles y menos farmacias
Ayala Azcárraga Cristina. Revista digital Nexos. Sección: La brújula. 28 de Julio del 2015.
¿Cual es la relación entre las áreas verdes urbanas y la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México? Los programas de reducción de obesidad han dado resultados? ¿Que estamos haciendo mal?
2. Los globos de cantoya: lindos, pero peligrosos
Ayala Azcárraga Cristina y Córdova Tapia Fernando. Animal Político, blogueros. 15 de Abril, 2015.
A veces las buenas intenciones tienes consecuencias catastróficas para los ecosistemas. Ejemplo de eso es la convocatoria anual a lanzar globos de cantoya en medio de una reserva ecológica en temporada de secas.
1. Xochimilco ¿El siguiente Dresden?
Ayala Azcárraga y Córdova Tapia. La Hoja: Boletín electrónico de la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Año 7–Número 36. 15 de Marzo, 2014.
¿Hasta cuando podrá soportar Xochimilco la declaratoria de patrimonio mundial natural y cultural otorgado por la UNESCO?
Capítulos de libros y Manuales
Ayala-Azcárraga Cristina. 2019. En: Las ciudades de México: retos para el desarrollo sostenible. Zambrano, L y Medina, S. Coord. SUSMAI, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México 138 pp.
Guía de buenas prácticas para un México sustentable
Leticia Merino, Pedro Álvarez Icáza, Omar Arellano, Coro Arizmendi, Cristina Ayala, Elena Burns, Rolando Cañas, Helena Cotler, Francisco Cravioto, Adrian Fernández, Alfonso de la Vega, Rodrigo Gutiérrez, Mariza Mazari, Adalberto Noyola, Alejandro Velázquez. Ed. Cecilia Navarro. 2018. SUSMAI, UNAM.
El reto de restaurar Xochimilco en medio de la Ciudad de México
Zambrano, L; Ayala-Azcárraga Cristina. 2016. En: Experiencias mexicanas en la restauración de los ecosistemas. Martínez, C y Ceccon, E. Coord. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Ciudad de México, México 577 pp.
Artículos científicos
Microhabitat selection of axolotls, Ambystoma mexicanum, in artificial and natural aquatic systems
Ayala-Azcárraga, C; Ramos, A; Merlo, A; Zambrano, L. 2018. Hydrobiologia. 828: 11. https://doi.org/10.1007/s10750-018-3792-8
Characteristics of urban parks and their relation to user well-being
Ayala-Azcárraga, C; Diaz, D; Zambrano, L. 2019. Landscape and Urban Planning. 189: 27- 35
Análisis de Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIAs)